
Más de cien conciertos en La Habana y Santiago de Cuba propone el programa de la 38 edición de Festival Internacional Jazz Plaza 2023, que se celebrará del 22 al 29 de enero y acogerá a músicos de una veintena de países.
En conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, el viceministro cubano de Cultura, Fernando Jacomino, agradeció la presencia de artistas internacionales y de cubanos radicados en otros países, que participarán en esta gran fiesta del jazz, un evento único de su tipo no solo en Cuba, sino también en el mundo, por su vocación integradora y de experimentación.
Jacomino afirmó que este es el festival de los jazzistas cubanos vivan donde vivan; una cita del más alto nivel donde los anfitriones son los músicos y las instituciones culturales cubanas.
De acuerdo con el diario del Festival, en esta ocasión el público de la isla tendrá la oportunidad de disfrutar a músicos de Alemania, Argentina, Brasil, Camerún, Canadá, Congo, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica.

Una de las particularidades de esta edición de la cita será que el jazz saldrá de los teatros y circuitos habituales para llegar a otros espacios más comunitarios. Tanto en La Habana como en Santiago de Cuba se habilitarán más de 11 espacios culturales, que se extenderán con funciones en plazas y parques de ambas ciudades, según precisó Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música.
En la capital, los conciertos tendrán como sedes los teatros Nacional, Martí, América, Lázaro Peña, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Casa de la Cultura de Plaza, la Fábrica de Arte Cubano y el Salón Rosado de la Tropical.
El compositor Rodolfo Vaillant, al frente de las actividades del Festival en Santiago de Cuba, apuntó que además de los escenarios habituales, las presentaciones llegarán también a la Plaza de Dolores y a algunas de las principales arterias de la urbe.
La presidenta del Instituto Cubano de la Música destacó además que el Festival es cada vez más inclusivo, con su propósito de atraer y vincular a los nuevos estudiantes de las diferentes escuelas de música del país.
En el marco del Festival #JazzPlaza🎶🎷 los estudiantes de la @EscuelaNaciona7 tuvieron ayer el privilegio de recibir excelentes Clases Magistrales de la mano de los reconocidos Robertico Carcassés, Oliver Valdés y los hermanos Terry. #ElArteDeEnseñarElArte #CubaEsCultura pic.twitter.com/UkT5pSsece
— Centro Nacional de Escuelas de Arte_CNEArt Cuba (@CNEArtCuba) January 10, 2023
Los estudiantes y profesores de la @EscuelaNaciona7 disfrutaron de un Concierto del reconocido pianista Rolando Luna, en el marco de la Jornada del #JazzPlaza 🎶 #ElArteDeEnseñarElArte pic.twitter.com/9rPWRnTHDp
— Escuela Nacional de Música (@EscuelaNaciona7) January 11, 2023
El Premio Nacional de la Música (2012) Bobby Carcassés, fundador del Jazz Plaza, invitó al público cubano a no perderse las presentaciones de talentosos instrumentistas nacionales y extranjeros que han apostado por los escenarios de la isla.
En su intervención, el pianista cubano Roberto Fonseca, director artístico del Festival, expresó que sueña con poder llevar el Jazz Plaza a otras provincias de la nación donde ese género musical tiene muchos seguidores.

La imagen del evento es la obra Baseball Player, del notable artista plástico cubano Arturo Montoto, quien impregnó su sello creativo que aboga por la conjunción de la música y el béisbol, dos de los símbolos de la cultura nacional.
Durante la semana del Festival se realizarán homenajes a la agrupación rumbera Los Muñequitos de Matanzas, por su 70 aniversario; al trompetista Bobby Carcassés por sus 85 años de vida; a la compositora Martha Valdés, al percusionista Chano Pozo y al pianista Hernán López Nusa.
El 18 Coloquio Internacional Leonardo Acosta in Memorian, recordará su impronta en la música cubana en el aniversario 90 de su nacimiento y brindará también conferencias, clases magistrales y paneles en la Fábrica de Arte Cubano.

Un concierto desde el arte y para el arte
La música y la pintura se unen durante esta 38 edición del Festival para dar vida al proyecto Jazz X Art, del saxofonista, flautista y compositor estadounidense Ted Nash.
La propuesta deviene una colaboración entre el jazz y las artes plásticas, donde Nash —ganador de dos premios Grammy—, y reconocidos músicos cubanos se inspirarán en obras del patio para crear sesiones de improvisación performáticas durante el evento.
I am excited to be a part of two wonderful recordings that received Grammy nominations:
— Ted Nash (@tednash) December 7, 2019
Nomination for Best Contemporary Classical Composition: Bermel: Migration Series For Jazz Ensemble & Orchestra
Composer: Derek Bermel
Musicians: Derek Bermel, Ted Nash, David Alan Miller,… pic.twitter.com/M4X4W5GPdC
Estas sesiones tendrán lugar en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, en las mañanas del 24 al 27 de enero, y podrán ser presenciadas por el público que visite la institución.
En el horario de la tarde, Ted Nash impartirá una residencia de Composición de Jazz en la sala del museo dedicada a Wifredo Lam, cuyo aniversario 120 se propone homenajear este proyecto. Estas sesiones también son abiertas al público.
Ambos momentos tienen como objetivo crear un repertorio musical que tendrá como gran espacio de presentación un concierto en el patio del propio Museo Nacional de Bellas Artes el día 28 de enero a las 5 de la tarde, dedicado al natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba.
Es la primera vez que se realiza una colaboración de este tipo entre músicos cubanos, estadounidenses y un museo de arte. Además de Nash, el proyecto lo protagonizarán los antillanos Alejandro Falcón (piano), Arnulfo Guerra (bajo) y Ruy López Nussa (batería)
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES