Cuba en la World Travel Market London 2023

Cuba en la World Travel Market 2023. Foto: DPG/TTC
Por Daily Pérez Guillén
En la World Travel Market de London (WTM) resplandecen por estos días todos los colores del mundo. Desde este lunes 6 de noviembre la capital británica se torna vitrina de la industria de viajes del mundo. Aquí, entre el espacio reservado para los destinos latinoamericanos, el stand de Cuba es una pasarela que acoge los intercambios de las autoridades y empresarios del Ministerio de Turismo, el Grupo Empresarial Gaviota y los representantes de cadenas hoteleras extranjeras asentadas en el archipiélago. Todos comparten propósitos esenciales, lograr nuevos contratos comerciales, presentar nuevos productos del destino Cuba y promocionar los programas culturales de incentivos, eventos, torneos de golf, buceo, ciudades patrimoniales y programas de calidad de vida que pueden disfrutarse en la Mayor de las Antillas.
En la última década el mercado de Reino Unido se ha ubicado entre los diez primeros emisores de vacacionistas a Cuba. Con la pandemia, las llegadas desde este lugar del mundo decrecieron como consecuencia de las reducidas conexiones aéreas. Hasta septiembre de 2023 se contabilizaron en poco más de 37 mil los ingleses que viajaron a Cuba, la mayoría ha llegado por vía aérea y unos cinco mil en cruceros. Aunque discretamente, el número es superior al de igual periodo del año anterior. El 80 % elige hospedarse en hoteles, el resto en inmuebles privados o en casas de amigos.

Cuba en la World Travel Market 2023. Foto: DPG/TTC.
En ese escenario, la Oficina de Turismo de Cuba en Reino Unido trabaja con decenas de turoperadores británicos para acelerar las llegadas de vacacionistas al destino caribeño. “La participación en la WTM constituye una magnífica oportunidad de actualizar al mercado sobre las novedades del turismo cubano para las próximas temporadas de verano y de invierno, además de ser un momento importante para establecer contactos de trabajo entre las empresas cubanas y asociadas con turoperadores, líneas aéreas y otros actores del turismo en Reino Unido y llegar a acuerdos que generen una mayor presencia de visitantes británicos en Cuba”, apunta Mayté Suárez, consejera de Turismo en este país europeo.
Iliana Hernández, directora de Havanatour UK, precisa que Cuba apuesta por el turismo especializado que incluye el senderismo, la observación de aves, sin excluir las opciones convencionales y los programas a la medida. Reciben la mayoría de las solicitudes de clientes que llegan directamente a la agencia o a través de otros turoperadores con los que “el especialista de Cuba” tiene contratos.
“Havanatour UK aprovecha también este evento para presentar en su catálogo el destino Oriente, sede del MEGAFAM2023, con posibilidades de recorridos de circuito por esa zona del país”, destaca Hernández.
Presente en el stand de Cuba, el presidente del Grupo Empresarial Cubasol, Luis Martínez de Armas, comenta sobre el propósito de su participación: “Tenemos como objetivo, primero, plantear la cartera de oportunidades de negocio e inversión extranjera. Contamos con empresas que tienen potencialidades muy fuertes, y también promocionar la cartera de eventos para el próximo año”. Este conglomerado de empresas organiza cada año encuentros que tienen como centro productos premiums cubanos como el tabaco, la comida gourmet o las opciones naúticas.

Cuba en la World Travel Market 2023. Foto: DPG/TTC.
En tanto, para Cubanacán “es una oportunidad de alto impacto para promocionarse más allá del sol y la playa”. Su jefe de ventas, Fidel Sánchez, precisa que intencionan todo el turismo especializado: “los centros de buceo propios -en la Península de Zapata inauguramos uno recientemente con el asesoramiento del campeón mundial de apnea Francisco (Pipín) Ferrera. También tenemos opciones de circuitos para esta actividad en alianza con la Marlin, en esa misma zona de la provincia de Matanzas, en el norte de Camagüey, en las barreras de coralinas al norte de Guardalavaca y en Santiago de Cuba. En marzo de 2024 tendremos un show diving. Como grupo hotelero con instalaciones a lo largo del país esperamos que al mejorar la conectividad aérea podamos también incrementar las opciones para el turismo inglés.”
Herminio Gálvez, representante en Europa del Grupo Gaviota, no tiene dudas sobre el interés del mercado británico en Cuba. “Toca trabajar duro para eso, pero lo vamos a recuperar. Ellos se han sentido siempre muy bien en Cuba y vamos a volver a conseguir las cifras del pasado. Tenemos más capacidad y mejores ofertas para un mercado que busca buen servicio, buenas playas, y la temperatura de Cuba.”
En el recinto londinense la delegación de la isla presenta las potencialidades turísticas de La Habana, Varadero, Holguín, Trinidad, los cayos del norte de Villa Clara y Jardines del Rey, como principales regiones de interés para los británicos.
MÁS NOTICIAS
Terapia con delfines: propone Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en FitSalud2025
Terapia con delfines: propone Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en FitSalud2025 Por Daily Pérez Guillén Con novedades en sus propuestas para el turismo internacional [...]
Inaugurada XVI Feria Comercial «Salud para todos» en el recinto ferial Pabexpo
Inaugurada XVI Feria Comercial "Salud para todos" en el recinto ferial Pabexpo Con un llamado a fortalecer la cobertura universal de salud y la [...]
RD se encamina a superar los 3 millones de cruceristas en 2025
RD se encamina a superar los 3 millones de cruceristas en 2025 República Dominicana se encamina a superar los 3 millones de cruceristas para este [...]
Habanos World Challenge, arte, conocimiento, pasión y espectáculo
Habanos World Challenge, arte, conocimiento, pasión y espectáculo La corporación internacional Habanos S.A. resaltó mediante un comunicado la importancia para la industria tabacalera cubana [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES