Cuba presenta su cartera de negocios en FIHAV 2023

Redacción TTC

La Isla Caribeña cuenta con 334 negocios en operaciones y 172 contratos de asociación económica internacional, donde el turismo, la energía y los alimentos son los más representados. Así trasciende como parte del VI Foro de Inversiones que tiene lugar en Feria Internacional de La Habana (Fihav), un espacio donde se promueven las potencialidades de Cuba para atraer capital extranjero en los diversos sectores.

Como parte de la primera jornada del encuentro, Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, significó que la nueva cartera de oportunidades para la inversión extranjera en Cuba está en sintonía con las proyecciones de desarrollo nacional hasta 2030 y destacó que esta cita también tiene el propósito de difundir las experiencias y buenas prácticas de empresas con participación de capital foráneo en la nación antillana.

Por su parte, al intervenir Carlos Luis Jorge Méndez, director general de Inversión Extranjera del Mincex, señaló la compleja situación económica que atraviesa el país, a partir del recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la pandemia, las consecuencias del cambio climático y la crisis global. Informó que la ventanilla única para la inversión extranjera del Mincex trabaja en 174 trámites y a partir de diciembre se creará una aplicación (app) para Android, que contribuirá a agilizar las operaciones.

La cartera de oportunidades cuenta con 729 proyectos, 21 más que el año pasado, con un monto de inversión de 34 471 millones de dólares en todo el país. Resaltó que 139 proyectos fueron presentados por los Gobiernos locales, el sector más representado es el alimentario, con 215 y hay 121 proyectos de exploración petrolera.

Méndez destacó que de enero a la fecha se han aprobado 30 negocios y tres están en la fase final de aprobación. “No es un dato para sentirnos conformes”, dijo al precisar que de esos nuevos negocios, 10 corresponden al sector del turismo y seis a la producción de alimentos.

Ante la presencia de empresarios de varios países y directivos cubanos de importantes enclaves económicos, el funcionario del MINCEX afirmó que el país apuesta por la diversificación de los mercados, el acceso a las tecnologías, la sustitución efectiva de importaciones y la obtención de financiamiento externo.

 

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES