Trinidad, ciudad de encuentros en el Festival Canchánchara

Fotos: RCC/TTC

Por: Rachell Cowan Canino

Entre el mar y las montañas, en la zona sur del Centro de Cuba, existe una ciudad que parece detenida en el tiempo.  Exótica, única, y realmente hermosa es la otrora Villa de la Santísima Trinidad que acogerá durante los días 8, 9 y 10 de diciembre, el primer Festival “Canchánchara. Tradición y Cultura”.

El evento pretende defender los valores trinitarios desde todas las manifestaciones del arte; y se realiza como preámbulo a los 510 años de la fundación de la tercera ciudad fundada por los españoles en la Isla, en enero próximo.

Cada jornada estará marcada por las presentaciones de artistas locales junto a otros pertenecientes al catálogo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), uno de los principales organizadores del evento.

Pepe Santander, Presidente del comité organizador del Festival Canchánchara. Fotos: RCC/TTC

En conferencia de prensa, Pepe Santander, trovador trinitario y Presidente del Comité Organizador, resaltó que se buscará establecer un Record Guinness con la elaboración de la canchánchara más grande del mundo, -de 250 litros-, para la cual se convocó a la Familia Santander para crear el recipiente típico. Esto será el primer día a las 4 de la tarde amenizada por varios grupos musicales en el tiempo de preparación.

Otro momento de gran relevancia será la presentación de la marca “Trinidad de Cuba. Ciudad de Encuentros”, a cargo de la Oficina del Conservador, según se destaca en el programa.

Por su parte, la EGREM se refirió a que este es el último evento del año en el cual se vincularán las gestiones estatales y no estatales en aras de ofrecer una experiencia de calidad en todos los sentidos. “Este es un evento necesario para el patrimonio y para Cuba”, resaltó Renier Kike Rodríguez, director de la empresa.

Canchánchara también homenajeará el 40 aniversario de la casa de esta bebida en Trinidad. Y por supuesto, a toda la tradición mambisa detrás del primer cóctel cubano, el cual consiste en la mezcla de aguardiente, miel y limón.

Fotos: RCC/TTC

El Festival será el momento ideal para “beber” cultura y canchánchara en la llamada Ciudad Museo del Caribe.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES