
Con la alocución del presidente del Gobierno, Osmani García, y la bienvenida simbólica a las familias de Remedios que fundaron el primer asentamiento, Santa Clara dio inicio este 15 de julio los festejos por su 333 aniversario.
Medios locales revelaron que en la jornada del jueves se sembró un tamarindo, árbol simbólico de la ciudad bajo el cual se celebró la misa fundacional en las cercanías de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen., refirió el diario local Vanguardia.
Con motivo de los 333 años de la fundación de Santa Clara, en la Casa de la Ciudad se entregaron distinciones a santaclareños e historiadores destacados, y se homenajeó a Marta Abreu, benefactora de esa localidad.
La festividad por la celebración concluirá este domingo, con actividades dedicadas al Día de los Niños en el Parque Vidal, el Zoológico Camilo Cienfuegos, y el Complejo Recreativo Arco Iris.
La clara historia de Santa Clara

La hermosa ciudad del centro de Cuba nació, como relata el periodista cubano Narciso Amador, «del desprendimiento poblacional de San Juan de los Remedios, y entre dos ríos», y se expandió a lo largo de más de tres siglos para convertirse en una urbe marcada por el colorido de confluencias familiares, tradiciones costumbristas del criollismo que perviven, y cultura.
Conocida también como la Ciudad de Marta y del Che -por su Benefactora e hija más ilustre, Marta Abreu de Estévez, y por la impronta dejada acá por el legendario Comandante argentino-cubano- es la única ciudad capital de provincia atacada durante las tres guerras de liberación de nuestro país: en 1876, 1896 y 1958.
Por auto del 15 de junio de 1689, rubricado por la autoridad suprema de la Isla, Antonio de Viana Hinojosa, y con la aprobación del Obispo Evelino de Compostela, se ordenó que la nueva villa se denominara Gloriosa Santa Clara, cuenta el sitio Cubahora.
Al pasar el tiempo quedaría solo Villa de Santa Clara. Y finalmente, Villa Clara.
Cuenta el redactor citado que las leyendas hacen de Santa Clara una ciudad única de Cuba. Los mitos criollos del burro Perico, que deambuló las calles de esa tierra, de la enigmática Sirena del río Bélico, son ejemplos de historias que perviven de boca en boca y mantienen en el aire de sus calles las tradiciones de los abuelos.

Santa Clara también tuvo habitantes mitológicos en cada uno de los dos ríos que traviesan la ciudad, uno de esos personajes es el Güije del Caney, residente del río Cubanicay, mientras que en el Bélico moraba una bella sirena.
Los fantásticos seres obtuvieron tanta fama que su imagen llevada al papel por artistas, de acuerdo con la concepción que de ellos tenían los pobladores, fueron publicados en una revista a principios de 1894.
Así, la ciudad del Che y de Marta Abreu guarda también un rostro que huele a Literatura y a colonia, y que sobrevive hasta hoy, en los cuentos de sus habitantes, que no parecen morir ni siquiera a la altura de 333 largos años.
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES