
Medellín, ciudad de grandes eventos deportivos, culturales y académicos, será la sede del 38° Congreso COCAL + Event Lab, el encuentro anual de mayor relevancia en la industria de Reuniones y Eventos de Negocios de América, que se realizará del 2 al 7 de julio en el Auditorio FORUM de la Universidad Pontificia Bolivariana-UPB.
Este espacio académico es organizado por la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina-COCAL, y la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos, Asoeventos Colombia, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y el Fondo Nacional de Turismo-FONTUR. Asimismo, recibe el apoyo de entidades como la Alcaldía de Medellín, el Greater Bureau Medellín, el Clúster de Turismo de Negocios de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, entre otras de carácter público y privado.
La agenda académica tendrá lugar los días 5 y 6 de julio, en la que más de 45 ponentes nacionales e internacionales, estarán en escena de manera presencial y virtual, para compartir el conocimiento más actualizado y visionario de la Industria de Reuniones.
Basada en cuatro pilares de conocimiento como lo son: el participante virtual, la 4ta Revolución Industrial, sostenibilidad y nuevos modelos de monetización, reunirá a expertos de gran influencia mundial en este sector, entre ellos Sherrif Karamat, CEO de Professional Convention Management Asociation (PCMA), Amy Calvert, CEO Events Industry Council (EIC) y Óscar Cerezales, Chief Strategy Officer (CSO) de MCI Group.
Además, el Viceministro de Turismo de Colombia, la Viceministra de Turismo de República Dominicana, la Vicepresidenta del Events Industry Council, y directores de burós de convenciones internacionales y de Colombia, enriquecerán la programación de más de 24 horas de educación enfocada en nuevos modelos de negocio, estándares de sostenibilidad, diseño de eventos, nuevos formatos híbridos, metaverso, neuromarketing, innovación y demás temas relacionados con el futuro de este mercado.
“Este evento marcará la pauta para los eventos del futuro, y nos llena de orgullo recibir en Medellín a expertos de talla mundial de la industria y a delegaciones extranjeras de profesionales y empresarios que creen en este sector y que con su trabajo dinamizan la economía de sus países”, resalta Santiago Barrientos, presidente de Asoeventos Colombia.
Para más información, conocer la agenda y adquirir la entrada a este congreso, visite el sitio web https://cocal2022.asoeventos.com/
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES