Abre sus puertas la II edición de la Feria Internacional del Transporte y Logística
Como un punto de encuentro necesario para profesionales del sector, calificó el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, al dejar inaugurada en la mañana de este miércoles la II edición de la Feria Internacional del Transporte y Logística que tendrá lugar en Pabexpo hasta el venidero 5 de abril.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presidieron la apertura del cónclave.
La feria tiene como objetivos principales impulsar el desarrollo económico, promover la inversión extranjera directa, fomentar la cooperación internacional, obtener financiamiento para las infraestructuras, ampliar las redes de suministro de materiales y modernizar la industria nacional.
Al igual que en la edición anterior, esta segunda edición de la feria busca fomentar la sustitución de importaciones, mejorar el rendimiento logístico del país, compartir experiencias en el campo del transporte y la logística, y promover el uso de nuevas tecnologías. Es una oportunidad para consolidar proyectos existentes y en negociación, así como para identificar nuevas oportunidades de negocio, lo que contribuirá al desarrollo sostenible del transporte en beneficio de la población, la economía y la sociedad en general.
En el marco de la feria, se llevarán a cabo jornadas de negociaciones donde se presentarán la política sectorial para la inversión extranjera y la cartera de proyectos, lo que permitirá promover la inversión y la cooperación internacional.
En 2023, la cartera de proyectos incluía 22 proyectos, de los cuales 12 estaban en La Habana, cuatro en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, tres en Cienfuegos y uno en Matanzas, La Tunas y Granma.
La FITL 2024 también prestará especial atención a temas como la movilidad sostenible de pasajeros y cargas, la modernización del transporte y las infraestructuras, el uso de energías renovables y la eficiencia de las cadenas de suministro, así como la logística. Además de los intercambios profesionales en conferencias y paneles sobre logística y transporte, seguridad, movilidad sostenible, avances científicos y tecnológicos, innovación y calidad de los servicios, se llevará a cabo un encuentro dedicado exclusivamente a las mujeres en el transporte.
En la primera edición de la feria, que tuvo lugar en octubre de 2022, participaron 78 expositores nacionales y extranjeros, incluyendo 11 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Se firmaron 37 contratos comerciales y 95 acuerdos de intención, y más de cinco mil visitantes representantes de diversos actores económicos y sectores asistieron al evento.
Leer más: http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/04/03/abre-sus-puertas-la-ii-edicion-de-la-feria-internacional-del-transporte-y-logistica/
MÁS NOTICIAS
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025 El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña vuelve a acoger entre los muros de su fortaleza la Feria [...]
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica Una colaboración de Rachell Cowan/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Un grupo de turoperadores, agencias de [...]
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes Por Daily Pérez Guillén Cuba asegura el arribo de visitantes alemanes a sus [...]
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES