ALIMENTOS 2024: Un imán para la inversión en Cuba

Las ferias profesionales de los sectores con mayor proyección de negocios, como el alimentario, forman parte de las prioridades estratégicas de Cuba frente a potenciales inversores

Por: Yisell Rodríguez Milán

La 4ta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (ALIMENTOS CUBA 2024) se perfila como uno de los eventos más destacados del año en el sector alimentario cubano. Este importante certamen, que se lleva a cabo del 21 al 23 de mayo, en el Recinto Ferial PABEXPO, de La Habana, se ha consolidado como la plataforma ideal para que empresas nacionales e internacionales den a conocer sus últimas innovaciones, productos y servicios en el ámbito alimentario.

Durante tres días, el evento abre sus puertas para recibir a 101 empresas expositoras de 20 países, de los cuales la mayor representación será de España.

Uno de los principales atractivos es la presencia de destacadas marcas y empresas líderes a nivel mundial, quienes llegarán a la isla caribeña con el objetivo de establecer nuevas alianzas estratégicas, identificar oportunidades de negocio y fortalecer sus vínculos con el mercado cubano.

Los expositores provienen de países como Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, España, EE. UU., Italia, México, Países Bajos, Panamá, Uruguay, Polonia, República Checa, República Dominicana, República Popular China, Suiza, Turquía y Venezuela.

Como cada año, abrazados por las temperaturas del Caribe, los invitados exploran las tendencias más emergentes en esta industria, en la que destacan oportunidades de negocios relacionadas con los productos frescos y procesados, maquinaria, envases y tecnologías para la producción y distribución de alimentos.

La feria cuenta con un programa académico de primer nivel, en el que se abordan temas cruciales para el desarrollo del sector, como las tendencias de consumo, los desafíos logísticos, la sostenibilidad y las normativas regulatorias. Estos espacios de conocimiento estarán a cargo de expertos internacionales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con los asistentes.

Como cada año hay una zona de degustación, donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos y deliciosas recetas de la gastronomía cubana y del mundo.

LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR

El evento se ha propuesto cubrir, a lo largo de los años, todos los segmentos de la cadena de valor del sector revelando ante la mirada foránea las múltiples oportunidades existentes para generar exportaciones y propiciar un encadenamiento productivo en la Isla.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior, en la Isla existen más 703 proyectos disponibles para la inversión extranjera con 17 sectores representados: Alimentación (213), Turismo (129), Energético (128), industria (95), Transporte y Logística (20) y construcción (21), Minería (49) entre otros.

Sin embargo, ¿por qué puede resultar interesante invertir en el sector alimentario en Cuba? En la actualidad la población cubana tiene una creciente demanda de alimentos, tanto a nivel nacional como para el turismo, lo que crea oportunidades para expandir la producción y distribución de este tipo de productos.

El gobierno cubano está implementando medidas para modernizar y hacer más eficiente el sector agrícola y alimentario. Esto incluye mejoras en la infraestructura, acceso a tecnologías y un entorno más favorable para los inversores.

Además, Cuba ha firmado acuerdos comerciales con varios países, en función de facilitar el acceso a nuevos mercados de exportación para los productos alimenticios; aunque existe una preferencia de los consumidores cubanos por los productos alimenticios locales y de alta calidad, un aspecto que brinda oportunidades para empresas que puedan satisfacer esta demanda.

Un plus es que el gobierno ofrece una serie de incentivos y facilidades a la inversión extranjera en el sector, como exenciones fiscales y acceso a tierra cultivable.

Se cuenta también con una fuerza laboral educada y con experiencia en el sector agrícola y alimentario, lo que facilita la implementación de proyectos.

A propósito TTC presenta una nueva edición, la que puede leer y descargar aquí

 

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES