

A nivel general, la industria de los viajes ha venido mostrando un importante crecimiento, pese a la situación de los últimos años, pues la promoción de los destinos, los alivios otorgados por el Gobierno Nacional y la formación de los actores del sector, han sido un pilar fundamental para transformar las estrategias de comercialización y adaptar los atractivos turísticos a las nuevas condiciones.
“Hemos trabajado por la recuperación de las empresas, por dinamizar el turismo y eso nos ha dejado muy buenos resultados. Sin embargo, iniciamos 2023 con un escenario desfavorable, que sin duda dificultará continuar con el ritmo que veníamos teniendo y es por ello que se requiere un espaldarazo adicional que nos ayude a seguir recuperándonos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).
Teniendo en cuenta el último Reporte del Índice de Precios de Consumo (IPC) del DANE, entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia, las declaraciones de Cortés Calle refieren el incremento anual en los precios del transporte de pasajeros y equipaje en avión del 28%; y en el de los paquetes turísticos, del 14%, al cierre de 2022.
Cabe destacar que, durante la pandemia, gracias al trabajo de ANATO con el Gobierno Nacional, se logró que los servicios turísticos estuvieran exentos del IVA, pero a partir de enero de 2023, tendrán un incremento adicional del 19%, lo que encarecerá más el costo de estos. Esto, sumado al aumento del IVA en los tiquetes aéreos, que pasarán de un 5% al 19% por lo que también tendrán un aumento del 14%, adicional al de 2022, una medida que la Asociación no logró incluir en la reforma tributaria, para que se mantuviera en un 5%.
“Esperamos que esta situación no desincentive los viajes nacionales e internacionales y se den las condiciones para apoyar a este sector tan importante de la economía. Tras la pandemia, recibimos un respaldo del Gobierno que ayudó a los empresarios, de una industria gravemente afectada, a solventar las complicaciones en sus ventas y el personal ocupado. Sin embargo, bajo este escenario tendremos que reevaluar acciones en busca de promover los viajes”, concluyó la dirigente gremial. (Fuente: travel2latam)
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES