

Para este 2023, la Sociedad Mercantil FERROMAR, S.A. tiene entre sus más firmes propósitos garantizar la eficiencia energética de la entidad, como parte de su contribución a la estrategia del gobierno cubano de cambiar la matriz energética del país hacia energías limpias.
En este sentido, han proyectado el montaje de sistemas solares fotovoltaicos en las cubiertas de las estaciones y en el sistema de alumbrado exterior de los apeaderos y los patios.
La conclusión de este proyecto permitiría generar en teoría 3 621.5 KW/horas días, equivalente a 1,22 GW horas al año, con un ahorro para el país de 745.88 millones de litros de combustible, y 1 558,55 toneladas de gases contaminantes se dejarían de emitir a la atmósfera.


Por otra parte, en consonancia con la necesidad del país de lograr un rol más activo de la inversión extranjera en el desarrollo económico de la isla, FERROMAR continúa su labor en aras de constituir alianzas estratégicas para la atracción de capital foráneo.
La participación de la inversión extranjera en el sector permitiría la renovación de las tecnologías con el objetivo de alcanzar una mayor calidad en el servicio de transportación de pasajeros, así como el incremento de las máquinas de alto porte para la transportación de carga.
El año pasado, en el marco de la Feria Internacional de Transporte y Logística, FITL 2022, el titular del Ministerio del ramo de Cuba (Mitrans), Eduardo Rodríguez Dávila, y la empresa china Beijing FanLian, firmaron una carta de intención con el objetivo de facilitar la importación de partes y piezas para mejorar el transporte ferroviario desde y hacia la Zona Especial de Desarrollo Mariel, ubicada a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.

En ese contexto, Rodríguez Dávila comentó que «la firma del documento traza una nueva etapa en esta colaboración que ya tiene más de diez años y que facilita el buen funcionamiento del ferrocarril cubano». Asimismo, destacó además la colaboración con la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD) en la modernización de los talleres ferroviarios, como parte de la apuesta de Cuba por la recuperación y desarrollo del ferrocarril, teniendo en cuenta las condiciones de ser una isla estrecha y alargada, lo que convierte a este medio de transporte en una prioridad para el país.

MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES