Cuba muestra recuperación de su industria turística
Cuba muestra una recuperación de su industria turística, al superar los 1,1 millones de visitantes internacionales durante los primeros cinco meses del año, según datos oficiales.
La isla caribeña recibió hasta el cierre de mayo pasado 1.174.888 turistas internacionales, un ascenso del 102,7 por ciento frente a similar período de 2023, lo que significó 30.954 visitantes más con relación al año anterior, de acuerdo con el informe publicado el sábado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
La ONEI detalló en su reporte que Canadá mantuvo su condición como principal mercado emisor de turistas internacionales, seguido por la comunidad cubana en el exterior, Estados Unidos, Rusia y Reino Unido.
Los datos presentados muestran que la industria cubana comienza a recuperarse del impacto de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), aunque opera en condiciones anómalas debido a las restricciones unilaterales impuestas por el bloqueo de Estados Unidos, según han denunciado las autoridades y señala una nota de Xinhua.
En 2023, el sector turismo en la isla caribeña registró un crecimiento del 50 por ciento con relación al año previo, aunque sin lograr los niveles de turistas alcanzados antes de la pandemia de la COVID-19, según datos oficiales.
El especialista cubano en temas de turismo, José Luis Perelló, sostuvo al respecto en entrevista reciente con Xinhua que la nación espera que el turismo chino represente uno de los principales mercados para lograr la recuperación del sector en la isla.
El analista resaltó que varios hechos apoyan ese objetivo, entre ellos, el reinicio de las operaciones aéreas directas a Cuba de la compañía Air China, así como la exención de visado a los ciudadanos chinos con pasaporte ordinario y la decisión de dedicar a la nación asiática la Feria Internacional de Turismo 2025.
Si bien en la isla caribeña predomina el llamado «turismo de sol y playa», el Ministerio del Turismo ha diseñado para los viajeros chinos ofertas especiales que están vinculadas a lo histórico, lo patrimonial y lo cultural, entre otras modalidades.
Perelló, quien es uno de los principales expertos del país en temas de turismo, explicó que China es uno de los mayores mercados turísticos del mundo y ahora empieza a abrirse, luego de la pandemia de la COVID-19.
El entrevistado aseguró que la isla puede convertirse en una importante plataforma en la región del Caribe para que los visitantes chinos practiquen el turismo «multidestino», de modo que puedan conectar con otras áreas de interés turístico.
El especialista recordó cifras oficiales sobre los turistas chinos en Cuba con unos 45.000 viajeros al cierre de 2019, es decir, «se ubicaba en el número 13 de los países emisores de turistas hacia la nación caribeña».
Fuente: Xinhua
MÁS NOTICIAS
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado Por Daily Pérez Guillén Cereales Guani, “lo que necesitas para ganar”, “elaborados [...]
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025 El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó, en una conferencia, los detalles [...]
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica Foto: Tomada de la cuenta de X de Air France. La línea aérea [...]
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia Los amantes de los puros cubanos en Indonesia protagonizaron el lanzamiento del nuevo Partagás Cedro dedicado en esta [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES