Cuba Salud 2025, un espacio de ciencia, innovación y bienestar para el mundo

Por Yoanna Cervera

Del 21 al 25 de abril de 2025, el Palacio de Convenciones de La Habana será el epicentro de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, un evento que reúne a expertos, líderes y representantes de más de 50 países para debatir los desafíos globales de la salud pública. La cita confluye con la XVI Feria Comercial «Salud para Todos» y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar (FITSaludCuba), consolidándose como el principal evento del sector en el país y uno de los más importantes a nivel internacional.

La convención, auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, tiene como objetivo principal debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel global, regional y local. En esta edición, se enfatizará en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa post-COVID-19, así como en la adopción de políticas públicas centradas en el sector, con énfasis en el paradigma de «Una Sola Salud», que integra la salud humana, animal y ambiental, según apuntaron sus organizadores a la prensa nacional y extranjera acreditada.

Cuba Salud 2025 contará con más de 13,000 asistentes de más de 50 países, incluyendo 45 delegaciones de alto nivel lideradas por ministros de salud, según comentó Ileana Morales Suárez, secretaria ejecutiva de las Convenciones Internacionales de Salud y directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud Pública de Cuba. De igual forma destacó que «el programa científico incluye más de 400 actividades, entre las que destacan cerca de una treintena de eventos especializados, como el Primer Congreso Nacional de Una Sola Salud, simposios sobre salud materno-infantil, medicina personalizada, nano y bio-nano medicina, y el 15º Congreso de Informática Médica, centrado en inteligencia artificial y hospitales inteligentes.»  

Además, se lanzarán 18 libros de autores cubanos en una feria editorial, y se realizarán paneles y discursos de alto nivel con líderes internacionales. La participación virtual también será clave, con más de 2,200 delegados cubanos registrados y contribuciones científicas desde diversos países, significó Morales Suárez.

En este amplio programa también será un espacio motivador la XVI Feria Comercial «Salud para Todos», que destaca por su enfoque en la innovación y la autosostenibilidad. Armando Garrido, presidente de Medicuba S.A., resaltó: “Esta feria se realiza en un contexto económico complejo, pero se autofinancia gracias a la participación de más de 520 proveedores y 24 mercados internacionales. Es un espacio donde la ciencia y la tecnología se convierten en soluciones exportables, generando ingresos que fortalecen el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Un ejemplo es la introducción de marcapasos chinos, que no solo representan una opción comercial, sino también una alternativa tecnológica avanzada.» 

«China, es invitado de honor y se prevé la participación de 11 empresas del país asiático y otras 20 entidades colaboradoras», destacó el directivo durante el intercambio. «La feria introduce nuevas modalidades de negocio, como la venta de mercancía en consignación, reflejando el compromiso de Cuba por modernizar su sistema de salud.”

La II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar (FITSaludCuba), será además un momento único para promover el turismo de salud y bienestar en el archipiélago caribeño. Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, explicó que «esta feria representa un ecosistema donde la ciencia, la innovación y la economía del conocimiento convergen para ofrecer soluciones concretas. Es un puente directo para resolver los problemas del Sistema Nacional de Salud, generando ingresos que permiten traer recursos al país. Además, este año será preámbulo de la Feria Internacional de Turismo, creando un hilo directo entre ambas iniciativas.» La cita abordará temas clave como la utilización de seguros médicos, las tendencias globales en turismo de bienestar y la importancia de ofrecer soluciones sostenibles. También se destacará la participación de mercados estratégicos como Rusia, la Comunidad Euroasiática y el Caribe, con un enfoque especial en China.

«Cuba Salud 2025 no solo es un espacio para el debate científico y comercial, sino también para la concreción de acuerdos y la firma de convenios de colaboración.» La presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en este sentido añadió: «Este evento permite cerrar negocios, actualizar carteras y relanzar oportunidades de inversión extranjera en el sector de la salud. Contaremos con la presencia de figuras clave como Eugenie Chernochen, presidente de la Asociación de Turismo Médico Académico de Rusia, y Zhao Chen, vice director del Proyecto Parque Industrial China-Latinoamericano, quienes serán oradores principales en los foros de inversión extranjera.»  

La convención incluirá un Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, donde se estudiarán las tendencias globales y se promoverá el intercambio de experiencias entre países. Además, se abordarán temas trascendentales como la gestión sostenible del turismo y la importancia de conectar la salud con el bienestar.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES