Destino Cuba por incrementar su presencia en plataformas chinas
Cuba busca obtener la Certificación Welcome Chinese y se inserta en aplicaciones del gigante asiático para promocionar el turismo y el vuelo directo Habana-Beijing.
En declaraciones a Prensa Latina, la consejera de Turismo para Asia, Elizabeth Vela, explicó que estas medidas se unen a otros incentivos adoptados por la nación caribeña como la exención del visado para ciudadanos chinos portadores de pasaportes ordinarios.
«Para alcanzar la Certificación Welcome Chinese, otorgada por la Academia de Turismo de China, promovemos vuelos chárteres, trabajamos en mejorar la infraestructura de internet y wifi, empleamos aplicaciones populares en este país como Weibo, WeChat, Mafengwo, Ctrip o Douyin y creamos facilidades de pago a través de códigos QR», dijo.
Según Vela, otras acciones están encaminadas a perfeccionar el sistema UnionPay y habilitar un centro de atención de llamadas las 24 horas.
Asimismo, resaltó el otorgamiento a China de la condición de país invitado de honor de la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba2025), a celebrarse en La Habana.
«Próximamente contaremos con una aplicación en WeChat (red social china más popular) para la comercialización del destino Cuba», enfatizó.
En días recientes la agencia GZL International Travel Service LTD organizó un evento promocional en coordinación con AirChina para resaltar las bondades del país caribeño y el vuelo directo Habana-Beijing, con escala en Madrid, que comenzó a operar el pasado 17 de mayo.
La actividad tuvo como público meta al turista del sur de China, específicamente los residentes de Guangzhou.
A propósito de esta cita, la cónsul general de Cuba aquí, Marina Domenech, señaló la relación histórica entre ambas naciones, así como los atractivos naturales y culturales de la nación caribeña.
De hecho, la isla recibió hace más de 176 años a los primeros grupos de chinos que arribaron a América Latina y el Caribe y fue además la primera nación del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Entre 1995 y 2018 las visitas provenientes del gigante asiático experimentaron un auge con un crecimiento promedio anual del 16,9 por ciento y en este sentido, 2018 marcó un récord de llegadas con 49 mil 944 visitantes.
Del 25 de mayo al 2 de junio pasado el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, realizó una extensa agenda de trabajo por varias provincias de China, incluida Shanghái y la capital Beijing.
Durante su estancia, el titular contactó con las principales agencias de viajes y turoperadores para fomentar la inserción de la isla como destino turístico en las principales plataformas digitales de China. (
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado Por Daily Pérez Guillén Cereales Guani, “lo que necesitas para ganar”, “elaborados [...]
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025 El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó, en una conferencia, los detalles [...]
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica Foto: Tomada de la cuenta de X de Air France. La línea aérea [...]
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia Los amantes de los puros cubanos en Indonesia protagonizaron el lanzamiento del nuevo Partagás Cedro dedicado en esta [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES