El sabor del Made in Italy en Cuba

Por Daily Pérez Guillén

El “Made in Italy” se hace sentir en el paladar de los cubanos cada vez con más frecuencia.  Negocios privados y estatales incorporan materias primas, equipamientos y modos de hacer en la elaboración de helados, quesos, pastas, yogurt y otros comestibles.  

Es un momento de oportunidades en Cuba, comentaron varios de los empresarios con los que el equipo de TTC intercambió durante la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas y Envases que acogió semanas atrás el recinto ferial Pabexpo en La Habana. 

También lo expresó el embajador de ese país europeo en Cuba, Roberto Vellano, en las palabras que escribiera para un dossier de participantes del evento: “registramos con agrado la presencia de un numeroso y calificado grupo de empresas italianas, que incluye también empresas nuevas en Cuba: es una señal importante aún más teniendo en consideración el momento complejo que atraviesa la economía y que como es inevitable afecta también la situación comercial y financiera de muchas empresas italianas activas en este mercado. No obstante, continúan trabajando con extraordinaria determinación para crear nuevas oportunidades de crecimiento».

Lácteos Mariel prevé comenzar a producir yogurt a partir del mes de julio con una capacidad potencial de 37 mil litros diarios.

Lácteos Mariel es una de esas empresas que apuesta por despegar en el escenario cubano. «Viene aquí por un contrato de veinticinco años que es posible prorrogar por veinticinco años más», precisa su director adjunto Luis Alberto Sosa Carrasco. El origen de este negocio está asociado con la familia Bellati que por más de un siglo se ha desarrollado en el sector agroindustrial y que espera continuar más allá de las fronteras de Italia. En Cuba esta empresa fue constituida en la Zona Especial de Desarrollo Mariel en 2019 y luego del periodo de la Covid 2019, en febrero de este año, inició sus producciones aun sin concluir totalmente la inversión prevista . 

“Vamos integrando las producciones de menos a más. Hemos empezado por aquellas que exigen menos procesos tecnológicos, o sea, menos infraestructura, como el queso y la mantequilla. En el verano debe concluir la inversión de la primera fase porque ya estamos en proceso de contratación de la segunda”, asegura Sosa Carrasco.

Luis Alberto Sosa Carrasco, director adjunto de Lacteos Mariel. Foto: TTC.

“La intención nuestra era ocupar al menos un treinta por ciento de este sector del mercado, sobre todo para el turismo. ¿Cuál es el escenario ahora? La industria láctea cubana tiene dificultades para obtener materia prima y su tecnología es obsoleta. Hoy la competencia son pequeños negocios privados; vistos independientemente no son grandes productores, en su conjunto es una competencia muy grande. La solución que hemos buscado es hacer grandes producciones. El proyecto inicial era de procesamiento de alrededor de quince mil litros de leche al día. Hoy estamos procesando 50 mil a partir de leche en polvo. Es decir, hacemos la reconstitución de la leche y a partir de ahí con una receta italiana de más de cincuenta años de creada y con tecnología cien por ciento traída de esa nación. Los procesos y la tecnología son saberes familiares. Producimos esos volúmenes con precios y calidad internacional”.

En apenas semanas, Lácteos Mariel espera iniciar una nueva línea de producción. “El yogurt vamos a comenzar a producirlo a partir del mes de julio con una capacidad potencial de 37 mil litros diarios. En el caso del helado tenemos una capacidad de cuatro toneladas de helado por jornada.»

Roberto Morisi y Samuel Fabbri, ejecutivos de la empresa «Cocinando en Cuba». Foto: TTC.

Otra empresa llega al archipiélago caribeño con un nombre que bien define su interés en este mercado. «Cocinando en Cuba radica desde hace muchísimo tiempo en Italia, y en Europa por más de veinte años. Distribuye todo lo que tiene que ver con cocinas industriales. Hablamos entonces de venta de máquinas, equipos, mobiliario para restaurantes, heladería, hoteles y empresas de alimentación. Aquí sobre todo trabajamos con el universo de las pymes pero estamos abiertos a cualquier tipo de negocio, tanto estatal como privado», confirma su representante en Cuba, Samuel Fabbri. 

Los ejecutivos de Cocinando en Cuba destacan su interés en garantizar un servicio de asistencia a cualquier tipo de producto de su portafolio que incluye parrillas, freidoras, máquinas para pastas, cortapapas, cortadoras de carne, mezcladoras, máquinas automáticas para la elaboración de hamburguesas, conservadoras de helados, entre otros. «Conocemos muchas situaciones de equipamiento que no funcionan por falta de piezas. También estamos dispuestos a formar técnicos».

«Estamos convencidos que es un momento histórico particular para Cuba donde es necesario entrar porque es un mercado interesante, además tenemos un amor por la isla y podemos mezclar el comercio y amor al país», revela.

Raso Group no se queda atrás. Radicada en Cuba desde 2017 propone maquinarias, materia prima para heladería, panadería, pastelería y restauración, en general; así como el knowhow para la preparación de estos productos. Las heladerías privadas más importantes del país utilizan tanto las materias primas como los equipos que esa entidad importa desde Italia. Pero también teje alianzas con cadenas internacionales del sector turístico como Meliá o Iberostar, según comentó a TTC, Michele Parollini, su director comercial.

Helados producidos por Raso Group. Foto: TTC.

ICE, la agencia gubernamental para la promoción exterior y la internacionalización de las empresas italianas, acoge estas iniciativas de negocio con agrado. “Realizamos actividades de información, asistencia, consultoría, promoción y formación para las pequeñas y medianas empresas, utilizando las más modernas herramientas de comunicación promocional y multicanal, con el objetivo de afianzar la excelencia del Made in Italy en el mundo”, indica la nota que firma Simona Autuori, su directora en Cuba, en el pequeño catálogo que circuló en la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas y Envases 2024 para promocionar la presencia italiana en el recinto expositivo Pabexpo.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES