En La Habana Feria Internacional de Alimentos Cuba 2024
Por Daily Pérez Guillén
¿Por qué se realiza en Cuba una Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria en este complejo año para su economía? El país necesita encontrar caminos que conduzcan a ser menos dependientes de las importaciones en el desarrollo de producciones nacionales, lograr encadenamientos, contratar y buscar materias primas, contar con tecnología para desarrollar la industria nacional y sustituir exportaciones. Así lo ha explicado el ministro de la Industria Alimentaria, Alberto López Díaz, en las palabras inaugurales de la cuarta edición de este evento y en intercambio con la prensa que acudió a Pabexpo donde más de tres mil metros cuadrados han sido contratados por empresas internacionales y nacionales, tanto estatales como privadas para exhibir sus tecnologías y producciones.
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, añadió como propósito de la feria el de “ver todo el potencial científico y de innovación que hay entre todas las empresas y poder asimilar esa experiencia en nuestra fábricas y nuestras industrias para poder desarrollarlas”.

Foto: Cubadebate
En su segunda jornada este miércoles 22, entidades como Proxcor, Cubaron y Caribex realizarán presentaciones de sus portafolios, al tiempo que el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria mostrará sus productos exportables y la plataforma Alimentos Cuba.

Foto: TTC.
Cuba importa la mayoría de los productos alimentarios y destina más de 200 millones de dólares a la inversión extranjera en el sector agroalimentario, uno de los más afectados por el bloqueo de Estados Unidos, según informes oficiales.
Precisó el ministro del sector que no solo es superior el área expositiva a la de años anteriores, “sino el número de expositores: 188, de ellos 112 foráneos, a lo que se añade la representación de los nuevos actores económicos y la participación de más de 20 países”.
El Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba, Fira Barcelona, el Grupo Empresarial Palco y la Cámara de Comercio de Cuba auspician esta feria que concluye el próximo 23 de mayo.

Foto: TTC.
Cuba importa la mayoría de los productos alimentarios y destina más de 200 millones de dólares a la inversión extranjera en el sector agroalimentario, uno de los más afectados por el bloqueo de Estados Unidos, según informes oficiales.
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES