Especial TTC: Cadenas hoteleras españolas anuncian cien aperturas en 2025
Por: José Luis Perelló
Los grandes hoteleros españoles anunciaron en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) concluida en días pasados, del buen momento que se respira en la industria turística. Los directivos de cadenas como RIU, Minor, Iberostar, Barceló, Meliá, Hotusa o Palladium han mostrado en sus balances un crecimiento a doble dígito generalizado en sus negocios, que llega acompañado de ambiciosos planes de inversión para seguir expandiendo sus marcas a lo largo y ancho de los cinco continentes.
Las principales cadenas hoteleras aceleran sus planes de expansión con una previsión de aperturas en 2025 que sugiere el centenar de incorporaciones. Hasta el momento, son 82 las anunciadas por las grandes marcas, faltando que Minor Hotels exponga sus ambiciosos planes de expansión, que implicarían sumar más de 20 hoteles cada año.
Este ritmo inversor, respaldado por miles de millones en capital comprometido, refleja un enfoque renovado hacia el segmento de lujo y la diversificación geográfica. Entre las protagonistas del sector, Barceló y Meliá destacan con cerca de 30 aperturas cada una previstas para el próximo ejercicio, mientras la antigua NH trata de impulsar una nueva era de crecimiento con expectativas de añadir hasta 80 establecimientos a su portafolio para 2027.
Meliá Hotels International cerró 2024 con 362 hoteles en operación y cerca de 94.000 habitaciones. La compañía prevé alcanzar las 430 propiedades para finales de 2026, lo que supondrá superar las 100.000 habitaciones y consolidar su posición como una de las cadenas españolas líderes.
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, anunció sus pretensiones de abrir 70 hoteles en dos años, de los cuales al menos 25 se estrenarán este año, con el fin de rebasar las 430 propiedades. En el plano financiero, la hotelera opta por un perfil más reservado y se limita a avanzar un Ebitda (indicador financiero que muestra el beneficio de tu empresa antes de restar los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 525 millones, que supera el objetivo.
A la espera de que el grupo rinda cuenta con el mercado el próximo 27 de febrero, el consenso de Bloomberg prevé una cifra de negocio cercana a los 2.026 millones de euros, un 5 % superior a la de 2023, cuando casi alcanzó los 2.000 millones.
En 2024, Meliá destinó 235 millones de euros a la reforma de 23 establecimientos en España, mejorando el posicionamiento de su oferta en destinos clave como Málaga, Palma, Cádiz y Ronda. Este esfuerzo ha permitido a la compañía incrementar las tarifas en el 70 % de los hoteles renovados. La hotelera española también había anunciado que sumará otros cuatro hoteles en Cuba que suman 837 nuevas habitaciones, y está remodelando cinco de las 35 propiedades que opera en la Isla.
La hotelera ha comprometido una inversión de 400 millones de euros, gran parte de los cuales se destinarán a proyectos internacionales en destinos como Maldivas, Seychelles y Vietnam. Un tercio de las aperturas previstas en 2025 estarán destinadas al segmento de lujo.
Su principal competidor, el grupo Barceló, planea abrir entre 25 y 30 hoteles en 2025, para lo cual su inversión anual pasará de 400 millones en 2024 a 500 millones, con un enfoque en España y destinos internacionales. La cadena hotelera se ha centrado en reforzar su presencia en Turquía y Cabo Verde, además de apostar por nuevos mercados como Dresde, Capadocia y Tailandia, tras la apertura de 12 hoteles el pasado ejercicio.
Por otra parte Riu Hotels & Resorts y el Grupo Iberostar presentan un crecimiento más moderado en los próximos años. Riu tiene prevista una sola apertura en 2025, mientras sigue avanzando en la renovación de su portafolio. Entre los proyectos de reposicionamiento destacan el Riu Guanacaste en Costa Rica y el Riu Nautilus en Torremolinos, que pasará a ser un Riu Palace en 2026.
El Grupo Iberostar, por su parte, pretende abrir un mínimo de cinco hoteles en 2025, de los cuales tres ya han sido anunciados. Las próximas inauguraciones incluyen el Iberostar Selection Es Trenc en Mallorca y el Selection Mirage Hammamet en Túnez. En Cuba, la cadena ampliará su oferta con el Iberostar Selection La Habana, su vigésimo establecimiento en el país.
La cadena hotelera de la familia Fluxá, tras dejar atrás un ejercicio de 2.180 millones de facturación en su división hotelera, un 8 % más que en 2023, cifraba recientemente en 210 millones la inversión que destinará la compañía al segmento hotelero durante este año con la misión de llevar a cabo un mínimo de cinco aperturas en destinos vacacionales para reforzar su portfolio de 100 hoteles.
Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH), propietaria de marcas como NH, Anantara y Tivoli, ejecutó 11 aperturas y firmó 18 proyectos en 2024, pero mantiene negociaciones para otros 52, dentro de sus expectativas de abrir unos 80 establecimientos hasta 2027. La idea del grupo tailandés pasa por incrementar su portfolio global un 15 %, que actualmente cuenta con unos 700 establecimientos, y su filial europea y americana aspira a crecer en la misma línea.
El grupo, con una estrategia centrada en el lujo, busca llevar marcas premium como Anantara y Tivoli a Madrid, donde aún no tienen presencia. Entre las próximas aperturas destacan hoteles como el Tivoli Kopke Porto Gaia, el Anantara Kafue River en Zambia y el NH Collection Maldives Reethi Resort. Asimismo, Minor ampliará su presencia en Asia con proyectos en China, Sri Lanka y Maldivas.
Palladium Hotel Group, con una inversión de 100 millones en 2024 y 80 millones en este 2025, abrirá un único establecimiento. La compañía priorizará la renovación de sus hoteles Grand Palladium en mercados como España, México, Jamaica y República Dominicana, país este último donde pretende que su inversión acumulada supere los 1.000 millones de euros en los próximos años.
Por su parte, el grupo Hotusa planea mantener un ritmo de 20 aperturas en 2025, con nuevos proyectos en destinos como Barcelona, Valladolid y San Sebastián. Además, la cadena ultima la construcción del Áurea Palacio de la Tinta en Málaga y del Eurostars Bilbao, ambos previstos para 2026.
Como rasgo distintivo de estas proyecciones, el segmento de lujo sigue ganando peso en las estrategias de las principales cadenas, que buscan capitalizar la creciente demanda en este nicho. Meliá, Barceló y Minor lideran este enfoque, con proyectos en destinos como Maldivas, Seychelles, Cabo Verde y Tailandia. En paralelo, mercados emergentes como Turquía, Marruecos y China se perfilan como claves de la expansión internacional, mientras las grandes capitales europeas y norteamericanas continúan siendo prioritarias.
Los balances financieros oficiales se irán revelando en los próximos meses, no obstante, los datos avanzados por cada compañía en las últimas semanas, así como estimaciones de los analistas, cifran en 15.553 millones de euros el volumen conjunto de facturación alcanzado en el último ejercicio por las hoteleras españolas mencionadas, que revela un crecimiento cercano al 10 % con respecto a los 14.000 millones acumulados en el ejercicio anterior. Todo indica que seguir creciendo a nivel financiero y operativo, representa una clara apuesta por reposicionar sus ofertas hacia un servicio de mayor valor en el caso de las grandes cadenas y un gran empeño inversor a corto plazo para reformar y expandir sus redes de activos.
MÁS NOTICIAS
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025 Enjoy Travel Group anuncia su participación en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo [...]
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba “Motivos Cubanacan” es un evento profesional que invita a una inmersión [...]
Terapia con delfines: propone Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en FitSalud2025
Terapia con delfines: propone Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en FitSalud2025 Por Daily Pérez Guillén Con novedades en sus propuestas para el turismo internacional [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES