Especial TTC: El turismo internacional en el Caribe, primera mitad de 2024
Por: José Luis Perelló Cabrera
Las llegadas internacionales al Caribe muestran un aumento interanual del 10 % durante el primer semestre de 2024, y un crecimiento general del 13 % en comparación con 2019; lo que pone de relieve cómo el período COVID-19 impulsó a los destinos de la región a una posición competitiva. A pesar que los boletos aéreos para llegadas internacionales a nivel mundial se mantienen un 16 % por debajo de los niveles previos a la pandemia, el Caribe sigue teniendo un desempeño sólido, según un reciente reporte de ForwardKeys y Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA).
Sin embargo, el crecimiento interanual -aunque positivo- representa un aumento más modesto en comparación con el resto de América, que exhibe un crecimiento del 15 % durante el mismo período. Por lo tanto, es crucial que los destinos caribeños con visión de futuro desarrollen estrategias para seguir siendo relevantes en un entorno de viajes cada vez más competitivo.
El estudio apunta que, varios destinos caribeños de primer nivel (Puerto Rico, República Dominicana, Cancún, Bahamas y Jamaica) están liderando el camino. Puerto Rico encabeza esta clasificación, con llegadas del exterior que muestran un crecimiento interanual del 18 % en el primer semestre de 2024, impulsadas principalmente por las llegadas desde Estados Unidos.
También se observa un crecimiento significativo en la República Dominicana (112 %), impulsado por una mayor conectividad desde ciudades de origen clave. En otros lugares, Cancún en el Caribe mexicano (7 %), las Bahamas (6 %) y Jamaica (2 %) muestran un crecimiento más moderado.
Los destinos caribeños de nivel medio también muestran un crecimiento importante en el primer semestre de 2024. Belice lidera este ranking con llegadas internacionales que incrementan un 30 % interanual. Esto se debe nuevamente al mercado estadounidense, en este caso principalmente debido a las reservas desde Nueva York, con un 91 % más que en 2023 tras el lanzamiento de nuevos vuelos directos. En general, se espera que los destinos secundarios con mejor desempeño logren un crecimiento interanual de dos dígitos, y solo Bermudas y Guadalupe registrarán llegadas en línea con los niveles de 2023 o por debajo de ellos.
A medida que los destinos caribeños buscan consolidar su crecimiento turístico pospandemia, se necesita un enfoque pragmático a largo plazo, no solo buscando aumentar el número general de visitantes, sino apuntando estratégicamente a segmentos clave del mercado. El análisis detallado de los datos de inteligencia de viajes permite a los destinos identificar y centrarse en aquellos segmentos que impulsan viajes sostenibles y de alto valor, desde grupos familiares hasta viajes de negocios y visitantes con altos gastos.
Descubrir los segmentos que han impulsado el crecimiento de las llegadas a destinos del Caribe en 2024 ofrece lecciones y experiencias valiosas para toda la región sobre cómo construir un modelo turístico que ofrezca beneficios a largo plazo para las comunidades locales y el medio ambiente, así como para los visitantes.
En este sentido, el análisis de datos de capacidades aéreas revela que la conectividad con el Caribe está mostrando un crecimiento impresionante, aumentando un 13 % en general en el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior. En este escenario, Canadá está contribuyendo significativamente a este éxito, con un aumento en la capacidad de asientos de avión del 17 %, lo que lo convierte en el mercado de origen más grande y que actualmente tiene un desempeño superior al promedio mundial.
Toronto emerge como la ciudad de origen de América del Norte con mejor desempeño para viajes al Caribe en la primera mitad de 2024, con un aumento interanual del 23 % en las llegadas. Este crecimiento está respaldado por un aumento del 15 % en la capacidad de asientos entre Toronto y el Caribe, con varias aerolíneas y vuelos disponibles.
Mientras tanto, el mayor mercado de origen en general, sigue siendo Estados Unidos, con un crecimiento promedio global del 13 %. En 2023, viajaron al Caribe más de 10,7 millones de estadounidenses, 14,6 % más con respecto a 2019.
Un factor muy significativo es el relacionado con la conectividad intra-caribeña, que se expandió un 20 % interanual. El fuerte crecimiento exhibido en la primera mitad de 2024, particularmente en la conectividad intrarregional, es crucial a medida que el Caribe busca atraer más viajeros multidestino motivados por un producto diverso en la oferta turística de la región. Los viajes multidestino dentro de la región, reporta aumentos notables desde Cancún (+78%), Barbados (+56%) y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+50%).

Puerto Viejo de Talamanca, Costa Rica. Foto: Jake Marsee/Pexels.
El crecimiento de la conectividad desde Europa de manera general es más lento, pero algunos mercados de origen se están desempeñando por encima del promedio, especialmente Alemania (+11%), el Reino Unido (+6%) y los Países Bajos (+5%), esto es una señal prometedora para los destinos del Caribe, ya que estos mercados se asocian tradicionalmente con un gasto turístico superior al promedio.
También permite a los destinos regionales apuntar al crecimiento en segmentos de alto valor, como los viajeros de lujo y los grupos familiares, que tienen más probabilidades de viajar al Caribe cuando una mayor capacidad aérea internacional ofrece más flexibilidad en la elección de aerolíneas y horarios.
Para el Caribe, la conectividad de América Latina muestra un aumento moderado, con un crecimiento en relación con el mismo período de 2023. Sin embargo, a nivel de país hay un crecimiento significativo en mercados clave. Brasil es el mercado de origen destacado con asientos al Caribe que aumentaron un impresionante 112 %, seguido por Argentina con un 83 %.

Destinos turísticos exclusivos del Caribe. Foto: Pixabay/chengtzf
En el actual escenario, Latinoamérica es un mercado emisor emergente clave para el Caribe, con llegadas en el primer semestre de 2024 que mostraron un crecimiento del 17 % por encima de los niveles de 2019 y del 10 % por encima de 2023, lo que confirma un sólido desempeño de crecimiento de la región. Los viajeros de alto rendimiento (13 %) están mostrando un mejor crecimiento que los viajeros de clase económica (10 %), lo que ofrece una perspectiva positiva para el gasto en los destinos.
Ecuador y Colombia son los mercados de origen con mejor desempeño, y cada uno muestra un aumento en las llegadas del 20 % interanual. Los viajeros ecuatorianos están impulsando el crecimiento a destinos como Aruba (+136%) y Curazao (+70%), mientras que los visitantes colombianos para Cuba, han mostrado un significativo incremento en comparación con el mismo período en 2023.
Los viajes de negocios desde América Latina al Caribe también se están recuperando, aunque a un ritmo mucho más lento que los viajes de placer. Los mercados de crecimiento clave para los viajes de negocios internacionales incluyen Colombia (+46%), Uruguay (+35%) y México (+20%), siendo Curazao (+26%) uno de los destinos más demandados para los viajeros corporativos latinoamericanos en general.
En conclusión, el turismo caribeño sigue siendo sólido, pero el crecimiento se desacelera, por lo que el factor clave radica en lo que podrán hacer los destinos para consolidarse y aprovechar su reciente éxito, en la medida que otros mercados internacionales completen su recuperación y compitan por una mayor participación de mercado.
MÁS NOTICIAS
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado
Cereales Guani, frescos, crujientes y con sabor a Cuba llegan al mercado Por Daily Pérez Guillén Cereales Guani, “lo que necesitas para ganar”, “elaborados [...]
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025
WTTC proyecta recuperar el aporte económico del sector en 2025 El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó, en una conferencia, los detalles [...]
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica
Air France confirma aumento de frecuencias hacia Costa Rica Foto: Tomada de la cuenta de X de Air France. La línea aérea [...]
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia
Nuevo Partagás Cedro cautiva en Indonesia Los amantes de los puros cubanos en Indonesia protagonizaron el lanzamiento del nuevo Partagás Cedro dedicado en esta [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES