
Foto: ©Stanisic Vladimir/123rf
Por Frank Martin
La pandemia mundial de la Covid-19 no solo sorprendió al mundo al surgir sin avisos previos que podrían llevar a la organización de una defensa inmediata.
La emboscada tendida por el virus llevó a las economías planetarias y especialmente a las dependientes del turismo a extremos cercanos al colapso.
Un proyecto que estará listo a fines de este año cumplirá la peculiar misión de ser la primera de un sistema global de vigilancia de alerta temprana ante posibles y letales epidemias nuevas y sorpresivas.
El Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la Organización Mundial de la Salud pronto estará operando con la esperanza de evitar tales terribles sorpresas.
El centro del diseño de este centro será una supercomputadora que apoyará a los científicos a «predecir, prevenir, detectar, prepararse y responder a los riesgos de una pandemia y epidemia en todo el mundo», según una explicación de la OMS.
El director general esa organización mundial Tedros Adhanom Ghebreyesus estimó que el ataque casi repentino de la Covid-19 «puso al descubierto brechas en los sistemas globales de inteligencia pandémica y epidémica».
Citó pronósticos que señalan como un hecho natural el hecho de que surjan “de la nada” más virus con el potencial de provocar epidemias o pandemias muy letales.
Un criterio poderoso es que los virus se mueven rápido, pero los datos pueden moverse aún más rápido,
La instalación en la que participa Alemania debe estar abierta en Berlín a fines de 2021 y ayudar así a controlar completamente el coronavirus que hoy se resiste aún.
Los expertos creen que tal «previsión» no jugará solamente un papel futuro en el surgimiento de situaciones epidemiológicas, sino que podría ayudar además a cerrar la actual.
Sea o no sea así, el centro tendrá el objetivo de generar conocimientos tempranos sobre el riesgo de enfermedades y la vulnerabilidad para poder tomar medidas inmediatas.
El director Ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS Dr. Michael Ryan. subrayó al hablar del proyecto que un resultado será compartir información entre las naciones al abordar las futuras amenazas para la salud pública.
El especialista cree que en ese punto «hay muchos problemas que resolver especialmente los relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas», en torno al cuidado de la salud de la humanidad.
Subrayó que no necesariamente las nuevas tecnologías pueden resolver esos problemas.
Una propuesta que comparten muchos gobiernos es que la OMS cumpla con un papel central como institución sanitaria mundial en este objetivo.
La idea fundamental de fortalecer la lucha contra futuras pandemias es que se reúnan datos suficientes para hacer bien esa tarea.
Según la OMS los datos cuando se agrupan y procesan son herramientas analíticas poderosas con información precisa y rápida.
El Ministro Federal de Salud de Alemania, Jens Spahn, opinó que el Centro de la OMS actuaría como un “sistema global de vigilancia de alerta temprana”.
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES