FIAGROP 2024: oportunidades para el sector agroindustrial cubano

Por Daily Pérez Guillén

Con el propósito de presentar las potencialidades del sector agroindustrial cubano, los resultados de la innovación en el marco de la soberanía alimentaria y nutricional y las posibilidades de negocios e inversión extranjera, tendrá lugar en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros la XXV Edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2024. 

Organizado por la Empresa de Ferias Agropecuarias y auspiciado por el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de la Industria Alimentaria, el Grupo Empresarial Azucarero AZCUBA y la Cámara de Comercio de la República de Cuba este evento se realizará entre el 18 y el 24 de marzo próximo.

En conferencia de prensa, Ángel Recio Aldabó, director de Ferias y Eventos del Recinto Ferial Rancho Boyeros, adelantó que participarán alrededor de 16 firmas extranjeras, procedentes de 12 países entre los que se cuentan Italia, España, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Bahamas, Brasil, China y la Federación Rusa.

En tanto, por Cuba, ya se registran 103 entre empresas del sector estatal y las nuevas formas de gestión económica que ocuparán espacios en stand, áreas exteriores, en zona de expoventa o llegarán hasta allí como visitantes profesionales para intercambiar y conocer posibilidades de negocios.

El 19 de marzo será presentada la Cartera de Oportunidades para el sector que cuenta con 59 proyectos para la inversión extranjera en el país relacionados con la producción de alimentos. Según informó el director de Relaciones Internacional del MINAG, Luis Fuentes, en el último año han sido aprobados 21 proyectos para realizar en esta modalidad, 17 ya se encuentran en proceso de negociación relacionados con la agroindustria, específicamente para la producción de rubros priorizados como el arroz y otros granos, los cítricos, el café, la ganadería, entre otros.

FIAGROP 2024, será un espacio para el intercambio entre los participantes a través de exposiciones de productos y servicios, celebración de talleres, conferencias, lanzamiento de productos y fórum de negocios; que permitirán conocer políticas sectoriales, oportunidades de negocios e inversión, así como las potencialidades científicas y las tendencias internacionales vinculadas a la esfera, lo que constituirá la base para potenciar las actividades comerciales entre los países participantes. apunta una nota de sus organizadores.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES