Habanos World Challenge, arte, conocimiento, pasión y espectáculo

La corporación internacional Habanos S.A. resaltó mediante un comunicado la importancia para la industria tabacalera cubana de la competición Habanos World Challenge.

Se trata de un certamen que aparece en los programas de los festivales de estos puros Premium insulares que destaca en cada febrero y atrae la mirada tanto de expertos, profesionales del sector como aficionados a los habanos.

Reitera el comunicado que cada año, La Habana se convierte en el epicentro de la cultura del tabaco Premium con la celebración del Festival del Habano. Entre sus múltiples propuestas, destaca una que fusiona conocimiento, pasión y espectáculo: el Habanos World Challenge (HWC).

Esta competición internacional, dirigida a verdaderos amantes del Habano, va más allá de un simple concurso; es una celebración del saber, de la memoria sensorial y del arte de contar historias en torno a la rica cultura del puro cubano.

El camino hacia el HWC comienza varios meses antes del Festival. Los Distribuidores ponen en marcha en sus respectivos mercados una fase clasificatoria con el objetivo de identificar a las parejas que podrían competir en La Habana.

Cada uno de ellos tiene la posibilidad de designar directamente, y conforme a sus propios criterios, al equipo que les representará. En todos los casos, la elección debe ser validada por Habanos, S.A., responsable de comprobar que los candidatos cumplen con los requisitos oficiales del certamen.

Superada esta etapa, se desarrollan dos momentos clave: la Ronda Preliminar y la Gran Final, ambas concebidas para poner a prueba la erudición, la sensibilidad y la creatividad de los participantes.

En la Ronda Preliminar, las parejas concursantes —formadas por dos aficionados profundamente vinculados al mundo del Habano— demuestran su conocimiento, su pasión y su habilidad para comunicar.

La jornada arranca con una prueba escrita que consta de: 35 preguntas abarcando desde los orígenes históricos y el proceso agroindustrial, hasta los lanzamientos más recientes y las características distintivas de cada marca.

Sin embargo, el momento más esperado y vibrante es sin duda el Habanos Moment: una presentación donde los equipos diseñan un maridaje entre un Habano y una bebida de su elección.

Las parejas que superan esta primera fase acceden a la esperada Gran Final, que se convierte en un auténtico espectáculo durante el Festival del Habano.

Y como broche de oro, cada pareja comparte su #MyUniqueHabanosMoment: una historia personal, emocional y auténtica que explica por qué están allí.

Desde su nacimiento en 2018, el Habanos World Challenge se consolida como una cita que trasciende fronteras, cuando en sus seis ediciones, países como España, Líbano, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Colombia, Kuwait, Curazao y Canadá fueron representados por equipos de altísimo nivel.

Uno de los hitos más curiosos lo protagonizó Canadá, que en su primera participación —durante la quinta edición celebrada en 2024— se alzó directamente con el primer puesto, debut brillante que sorprendió y confirmó, una vez más, la universalidad de esta pasión.

Desde su creación en 2018, el certamen tuvo como ganadores a: – 2018 – Líbano: Raffi Der Garabedian y Alexis Tsielepis,- 2019 – Italia: Aurelio Tufano y Giulio Amaturo,- 2020 – Emiratos Árabes Unidos: Tarek Gamayel y Fadi Hammad, y 2023 – Grecia: Antonis Pasparakis y Efthimios Karachristianidis.

Para 2024 resultaron Canadá: Philp Ramos y Aaron Ignacio y en 2025 – Curazao: Alexei Vladimir Sleur y Matthew Edward Castillo.

El Habanos World Challenge no sólo refuerza la dimensión cultural del Habano, sino que también estrecha lazos entre aficionados de todo el mundo, celebrando el arte de disfrutarlo como una experiencia completa y sofisticada, concluye el mensaje. (Fuente:PL)

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES