La Vega, un tabaco exquisito y cubano
La industria tabacalera en Cuba constituye uno de los sectores económicos más importantes del país, es por ello que en julio de del año 2000, se crea la Empresa Comercializadora de Tabaco en Rama (ECTR) “La Vega”. Esta organización comercializa elementos del tabaco en rama en sus diferentes formas para la industria tabacalera.

Revisión de la calidad de los tabacos torcidos para la venta en Humidor
La Vega forma parte de las 45 entidades que integran TABACUBA, pero con el transcurso de los años y la consolidación de su gestión se decide separar la actividad logística de la Empresa e incorporar la actividad de la comercialización del cigarro y tabaco torcido para el mercado interno.
En ese sentido, la misión es la venta de manera eficiente del tabaco en rama, torcido y el cigarro y aspiran a convertirse en la comercializadora líder de este sector a través de una sólida imagen coorporativa y un personal altamente competitivo.
En estos momentos, La Vega la conforman seis Unidades Empresariales de Base a lo largo de Cuba. La UEB División Comercializadora Ciudad de la Habana abarca las provincias de Artemisa, Mayabeque, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud; esta a su vez, la integran tres unidades comercializadoras: Unidad Comercializadora No.1/Humidor (proveedora de materias primas para la industria del torcido de exportación y además realiza la comercialización de tabacos torcidos de exportación a entidades autorizadas de la Organización Central del Estado mediante la estructura del Salón Humidor).

Descarga y recepción de tabaco en rama
También la Unidad Comercializadora No.8 (destinada a vender materias primas a la industria del cigarro cubriendo también algunos de los surtidos pactados con las empresas mixtas del sector), y la Unidad Comercializadora La Salud/Resecadora (destinada básicamente a la compra de las producciones de tabaco en rama provenientes de la EABT: ¨Lázaro Peña¨ y sus estructuras productivas, además de la compra almacenamiento y conservación de las ligadas de tabaco resecado pactadas con clientes nacionales y extranjeros a través de Habanos S.A).

Funcionamiento de la mesa de compra
La UEB División Comercializadora Ciudad de la Habana, cuenta con 162 trabajadores, tiene certificado un Sistema de Gestión de Calidad amparado en el cumplimiento de los requisitos de la NC:ISO 9001/2015 y al cierre de marzo no se reportan accidentes de trabajo por más de 12 meses. Por otra parte, la correlación salario medio- productividad alcanza valores favorables, y a la vez se logran utilidades representativas.
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES