Llegó el día, ¡Havanatur celebra sus 45 años!

 

Havanatur S.A., el único turoperador ciento por ciento cubano, festeja 45 años de su fundación con nuevas metas. “Ampliar las ofertas especialmente diseñadas para fomentar el multidestino en la región del Caribe y las alianzas con aerolíneas y agencias de viajes”, expresó en la noche de celebración su director general Yoelkis Salazar Rivery. 

“En todos estos años nos hemos consolidado como líderes y que se reconozca al “especialista de Cuba” a través de su red de turoperadores y agencias representantes, brindando un servicio de asistencias especializadas con el propósito de mantener la aceptación de cada cliente y el crecimiento sostenido de la emisión de turismo”, precisó el ejecutivo ante colaboradores, representantes de otras entidades del turismo y la prensa especializada.

En un año de retos para Havanatur, que ha buscado recuperar las cuotas de participación a nivel de grupo respecto a los arribos de visitantes al destino -que representaban más del 24% del total de turistas a la Isla hasta 2019- y superar las cifras de 2022, lanzó su nueva campaña “Atrévete a Vivirlo-Cuba te espera”. Es la primera vez que la compañía logra una estrategia de comunicación sólida, grupal y enfocada en plataformas digitales y dispositivos móviles encauzada hacia el impacto del mensaje en diferentes grupos generacionales.

Director general de Havanatur S.A., Yoelkis Salazar Rivery, comparte agradece a colaboradores del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes. Foto: TTC.

Además, Havanatur se ha empeñado en conformar  una renovada cartera de productos, “cuya garantía en diversidad y calidad, aseguren la satisfacción del cliente que viaja a Cuba”, destacó Salazar Rivery.

El turoperador nació en 1978 con el objetivo de promover el destino Cuba desde el exterior, crear diferentes agencias con autonomía propia bajo su marca sombrilla y expandir la comercialización del turismo como un renglón básico para la economía del país. Esa política hizo necesaria la creación de empresas en el territorio cubano para garantizar todas las operaciones en tierra procedentes del exterior.

Esta dualidad ha convertido a Havanatur en una marca reconocida y promocionada en su condición de operador y receptivo en plaza, a diferencia de otras empresas dedicadas al turismo en la Mayor de las Antillas.

A través de alianzas con aerolíneas, como miembro de IATA, sus servicios incluyen la venta de boletería y la confirmación de reservas a partir de un departamento de líneas aéreas. 

Según ha trascendido en intercambios con la prensa, el Grupo busca insertarse en mercados como Asia, Europa del Este, Latinoamérica y el Caribe, con especial interés en República Dominicana, a favor de fomentar programas de multidestino utilizando conexiones aéreas y la gama de productos culturales que atesora la región oriental de la Isla.

Havanatur también trabaja por la captación de nuevos eventos en tanto cuenta con una estructura asociada a esta modalidad. Entre sus opciones destaca el congreso internacional Universidad y Habanos, así como otros de carácter deportivo especializado o culturales.

Entre su staff de más de 700 profesionales dentro de la Isla, sus directivos se empeñan en “formar nuevas generaciones en torno a los valores de la organización y transmitir la experiencia y profesionalidad que ha distinguido a Havanatur durante estos primeros 45 años”, ha declarado su director general.

En el cabaret Habana Café, del Hotel Meliá Cohiba, sede de la celebración, fue reconocido el apoyo de los colaboradores del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes durante estos 45 años. El grupo Buena Fé, quien tuvo a su cargo el tema musical de la campaña de comunicación, y Willy Campa, acompañeron la noche.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES