Malasia y Cuba exploran potencial de cooperación en turismo

Vista de Kuala Lumpur, capital de Malasia. Foto: Pixabay/Pexels
El vicepresidente de Turismo para las Américas de Malasia, Mohd Akbal Setia, sostuvo un encuentro en La Habana con el ministro cubano del ramo, Juan Carlos García Granda, con quien coincidió que ambos países tienen un potencial en aras de mejorar la cooperación en este campo para beneficio mutuo.
Akbal Setia realiza una visita de dos días a Cuba, con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales enfocadas al turismo, lo cual es muy importante para el desarrollo de sus respectivas economías, manifestó en un encuentro con representantes de varias agencias de viajes de la isla en el hotel Kempinski.
En su presentación, el ejecutivo cuya oficina radica en Los Ángeles, Estados Unidos, esbozó las bondades y riqueza del producto turístico y los destinos malasios que recibieron en 2019 antes de que estallara la pandemia de la Covid-19 un total de 26 millones 100 mil visitantes.
Ese flujo dejó al país una derrama de 22 mil 200 millones de dólares en ingresos, indican estadísticas oficiales.
El ejecutivo explicó que Malasia actualmente está enfrascada en impulsar la industria de los viajes a fin de volver a los flujos pre-pandemia. Esta nación del Sudeste Asiático se vio obligada como muchas otras a cerrar fronteras en 2020.
Ese año los arribos se desplomaron de 26.1 millones en 2019 a cuatro millones 332 mil 722, cifra que tocó fondo en 2021 con tan solo 134 mil 728 turistas que pisaron suelo malasio.
Ya en 2022 cuando comenzó a reabrir las puertas el monto de visitantes subió a casi tres millones, cifra aun insuficiente pues representa sólo el 12 por ciento de los arribos en 2019.
El vicepresidente de Turismo para las Américas de Malasia recordó que primero abrieron establecimientos del destino de Langkawi que se convirtió en una gran burbuja donde los viajeros debían permanecer 17 días antes de poder pasar a otros polos vacacionales.
Autoridades del sector estiman que Malasia podrá recuperar el flujo turístico existente antes de la pandemia en otros dos años.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES