Havanatur en Megafam2023 desde Guardalavaca, Holguín

Alrededor de cuatrocientos agentes de viajes participan en el Megafam2023. Foto: DGP/TTC.

Por: Daily Pérez Guillén.

Este 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, será especial para Havanatur. Representantes de agencias de viajes de 20 países están en Guardalavaca, Holguín, para participar en el Megafam2023 que organiza en su aniversario 45 el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes con el propósito de promover el turismo de circuito en el oriente cubano.

Yoelkis Salazar Rivery, director general de Havanatur S.A. resaltó en conferencia de prensa que hacia el este del archipiélago confluyen todas las modalidades turísticas, «una fortaleza para el desarrollo de circuitos, producto estrella de Cuba, que lo diferencia del resto de los países del Caribe en medio de una competencia tan agresiva luego de la pandemia.»

Alrededor de cuatrocientos agentes de viajes de todo el mundo han llegado hasta Guardalavaca para unirse al Megafam2023, una cifra que superó las expectativa de sus organizadores. «El mayor impacto del Megafam es que los agentes de viajes estén conociendo el oriente cubano», expresó, «no solo pensamos en la próxima temporada alta, sino en el 2024, que quienes que vengan hoy estén pensando en el próximo año.»

Yoelkis Salazar Rivery, director general de Havanatur y Francisco Suárez, delegado del MINTUR en Holguín en conferencia de prensa. Foto: DPG/TTC.

En 2009 Havanatur había lanzado a esta región del país como circuito, pero ahora existe una planta hotelera renovada con estándares internacionales y conexiones aéreas estratégicas desde Holguín y Santiago de Cuba procedentes de Europa y Centroamérica. El Caribe también impulsa el desarrollo multidestino y en ese propósito los atractivos geográficos, histórico-patrimoniales y culturales del oriente devienen atractivos.

El grupo de comunicación de Havanatur lanzó en la Feria Internacional de Turismo en mayo pasado el slogan «Atrévete a vivirlo. Cuba te espera”. En relación con esa iniciativa, Salazar Rivery argumentó: «El mercado hacia Cuba está cambiando y nosotros como turoperadores debemos transformar nuestra estrategia. Hemos diseñado una nueva campaña, sólida, que ha traído muy buenos frutos. Es la primera vez que lo hacemos como grupo con todas las agencias que tenemos en el mundo. Ha sido incluso utilizada por agentes que no trabajan con Havanatur pero aprovechan para enviar turismo a Cuba.»

Cayo Saetía, uno de los mayores atractivos del destino Holguín. Foto: DPG/TTC.

El mayor turoperador y receptivo cubano busca recuperar las cuotas de participación a nivel de grupo respecto a los arribos de visitantes al destino que representaban más del 20 por ciento del total de turistas que llegaba a la isla antes de la pandemia. «Apostamos por mercados emergentes como China – un mercado que hemos ido estudiando y donde nos falta la comunicación- pero esperamos alcanzar cifras récord en 2024.» En ese segmento también se incluyen Turquía, Emiratos Árabes e India.

Para cumplir ese objetivo son muy importantes las ventas online, reto para Havanatur y el sector turístico cubano en general. El grupo turoperador cuenta con su propia plataforma, hoy en desarrollo, pero esencial para la inserción en los mercados emergentes . «Trabajamos para poder vender en 2023 en tiempo real y estamos conectados con cinco cadenas hoteleras.»

En relación con las conexiones aéreas, el ejecutivo adelantó que Havanatur analiza intencionar otras nuevas conexiones en dependencia de cómo se mueva la temporada alta.

Los resultados e historias del Megafam2023 serán compartidos el 19 de diciembre, fecha en que «el especialista de Cuba», celebra su 45 aniversario.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES