La próxima 41 Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2023-mayo) ya copa la atención de los mercados de viajes con fuerza importante, a partir de las tareas recuperativas del sector en esta isla.
Ese parecer lo reflejan los sitios web de las principales cadenas hoteleras que operan en el país y de los turoperadores y agentes de viajes que traen vacacionistas.
Con la realización de la Feria, las autoridades cubanas buscan reforzar la presencia de la industria de los viajes de este país en los principales mercados y entregar un mensaje de optimismo.
De ahí que la realización de la reunión del 2 al 5 de mayo próximo en La Habana, sea un momento muy especial, en esta oportunidad dedicada a la cultura y el patrimonio, como elementos significativos.
Con La Habana como sede y el patrimonio cultural como centro de atención, la Feria debe tener una buena concurrencia siguiendo la línea de recuperación paulatina de la actividad turística del país -que en enero tuvo un repunte a pesar de las complejidades que persisten-, señaló oportunamente un mensaje del Grupo Gaviota.
Precisamente, esta es la compañía más representativa de la actividad recreativa en el archipiélago y por tanto se espera de ella una fuerte presencia y propuestas en la cita.
La última convocatoria habanera de FITCuba, en 2019 (antes de la pandemia de la Covid-19), consignó un récord de más de siete mil 500 profesionales de la industria turística, provenientes de 53 países.
Por tanto, comparativamente (en 2022 ocurrió nuevamente de manera presencial en el balneario de Varadero) se espera que igual esta vez atraiga a una abundante representación del empresariado turístico internacional, en sus diversas especialidades.
El año pasado, reunió a seis mil participantes de 54 países, con 17 cadenas hoteleras, 38 líneas aéreas y 254 turoperadores y agencias de viajes.
Para la capital cubana, uno de los grandes tesoros urbanos del Caribe, Gaviota trabaja desde hace años en la ampliación de sus capacidades de recepción y la consolidación de un producto hotelero que rinda culto a la denominada Ciudad maravilla.
Por tanto, otros ejemplos de Gaviota son interesantes, a partir de informes que la propia empresa difundió oportunamente.
El Grupo cuenta en La Habana con tres mil 500 habitaciones en explotación, cerca de un millar, por cierto, en el Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad; donde se concentran los Hoteles Habaguanex, en un entorno de plazas coloniales, palacetes, calles de adoquines, puestos de artesanías, salas de teatro, galerías de arte, museos y, sobre todo, el ir y venir de su gente.
Mencionan, por ejemplo, al Hotel Marqués de Cárdenas de Montehermoso, ubicado en la Plaza de San Francisco de Asís.
FitCuba 2023 pondrá un acento precisamente en ese enorme acervo, la cultura y los recursos patrimoniales de la isla, con propuestas de nuevos productos, excursiones y circuitos especializados, en un esfuerzo adicional de promoción y diversificación del destino.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana Por: Yoanna Cervera Los predios de la Oficina Regional de [...]
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica
Costa Rica atrae turismo brasileño en feria WTM Latinoamérica Expertos costarricenses promueven hoy la visita al país de potenciales turistas brasileños, mediante su gestión [...]
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba
Seminario periodismo-turismo apunta a naturaleza de Cuba La edición 18 del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo prevista para junio próximo apuntará a [...]
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa Foto: Tomada de la cuenta de X de Avianca En esta Semana Santa, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES